
Día 27: Llegada a Villazón temprano. Compramos en la calle varios pares de guantes para


Diarios de viaje
El "duro" lugar de acampe. Campo de las Rocas (5200 msnm)
Día 25: Suena el despertador a medianoche. Caro se despierta mejor. 1:30 de la mañana, equipos puestos, comienza el ataque a la cumbre. Se omiten los detalles técnicos ya que exceden al alcance de este diario. Ahora todo es sobre nieve. Terrible frío, cordada de tres; Guía, Caro y Marcos. El porteador/cocinero nos espera en el campamento. Estrellado arriba y refusilos que se perciben un poco mas lejos como debajo nuestro ya que estamos por sobre las nubes. Cuesta empinada. Nadie habla, falta oxígeno y fuerzas, el silencio de la montaña es solo interrumpido por la fuerte respiración y el ruido a metal del equipo que cuelga del arnés. Un cruce de miradas con la cordada que va al lado nuestro vale mas que mil palabras. La nieve está muy blanda. Cada paso cansa más. Soroche para Marcos a los 5500mts. Nauseas y malestar estomacal. Empieza a nevar. Se acercan cada vez mas las lucecitas de las linternas de los que deciden regresar. Avanzamos hasta las 5700mts. 4:30am. Se decide que Marcos debe regresar y además el ritmo no es bueno. Ya es tarde para hacer cumbre; cuando salga el sol la nieve comenzará a derretirse rápidamente. Volvemos todos. 6:00am se llega al campamento a plena luz, a menor altura los síntomas den Marcos disminuyen.
En las nubes! Entre el campamento y el refugio.
Se duerme hasta las 8 y se baja al refugio. Hay q volver a La Paz. Y como si no hubieramos tenido un día agitado... otro día de locos en La Paz . Paro total y cortes de accesos. Hábil y amable chofer nos deja en la puerta del hostal sin ningún inconveniente con los que protestan, incluso se detuvo varias veces para que tomemos fotos al majestuoso Illimani (6400mts) que domina imponente desde arriba toda La Paz, pero que no se había dejado ver los días anteriores nublados.
Refugio Huayna Potosí, antes de volver a La Paz.
El Huayna Potosí desde la ruta
El Illimani (6462 msnm): Montaña mas alta de la cordillera real.
Donde dormimos:
Hotel Austria. Yanacocha 531. Tel: +591 714 63854. Habitación doble: B$ 45. Comodidades básicas. Cocina. Internet. Buena atención, pero cuidado!! No habian tomado nuestra reserva y nos quedamos sin lugar a las 12 de la noche. Finalmente nos alojaron y de ahí en mas todo estuvo bien.
+ Info
- Ascensión al Huayna potosí: U$S 110 (Incluye transporte, guía, equipos, comida x 3 días, una noche en refugio y una en campamento)- Bus a Oruro desde La Paz: B$ 20 (3 horas). Tren Oruro-Villazón: B$ 87
+ Info
- La excursión a Uros cuesta unos U$S 7 contratándola desde Cusco, pero se consigue un poco mas barata en Puno, para esto hay que contratar rápido si se quiere hacer todo en el mismo día.- Para ir a Copacabana cuesta aproximadamente B$15. Si te quedaron soles, hay un almacén justo antes de cruzar la frontera, aunque conviene comprar mercadería mas que cambiarle dinero.
Ruinas de Pisaq
Día 19: Desayuno animal en el hostal con huevo frito incluido. El plan es ir a las ruinas cercanas a Cusco. Lluvia, entonces visita al museo Inca, después de regatear un 2x1 en los tickets de ingreso. El mejor. Totalmente recomendado. Bus a Tambomachay, visita a las ruinas del mismo nombre y luego caminando se visitan Puca Pucara, Q'enco y Saqsaywaman; estas últimas son buenísimas, lastima que llegamos casi sin luz. Si en Perú hay algo mas famoso que Machu Picchu, esta es la Inka Cola. La probamos... y la terminamos regalando a un niño. Dedo gordo del pie de Marcos empeora. Posible uñero. Peligra ascenso al Huayna Potosí. Antibiótico y desinflamatorio. Búsqueda de un lugar de comida mexicana. Acosados en la calle por ofertas de menús entramos a un lugar con la condición de que nos den "ese" Lemon Pie de la vidriera de postre. Venden a otros la última porción. Caro se calienta, nos levantamos de la mesa. 2do lugar con regateo. Nachos. Pan al ajo. Salsa picantes. Sopa. Ensalada de palta. Tacos... Excelente!!! En la plaza todos ofrecen "Free drinks" en las discos. A Café Tacuba por Caipirinha gratis. A dormir.
Ruinas de Saqsaywaman
Día 20: Ultimo día en Cusco. Compra de regalos. Visita al barrio y catedral de San Blas. Llueve otra vez. Merienda. Volvemos al Cuate por comida mexicana. Despedida de Lida en el hostel y bus cama nocturno a Puno.
Donde dormimos:
Hostal Imperial Palace. Recomendado. Tecsecocha 490-B. Tel: 51-84-223324. http://www.hostalimperialpalace.com/ E-mail: reservas@hostalimperialpalace.com Habitación doble: 42 soles. Confortable. Excelente desayuno y orientación. Muy amable la Sra Lida. Pagamos barato porque los precios ya estaban mas altos.
Donde comimos:
- El Cuate. Calle Procuradores 386. Recomendado . Hacen una muy rica comida mexicana, ojo! Se puede regatear, arreglen el precio y el menú antes de entrar. Excelentes los Nachos y el pan de ajo!
- Babieca. Tecsecocha y Huaynapata. RecomendadoEn gral en Cusco, comer el menú del día es mucho mas económico y en este lugar es además rico y abundante
+ Info:
- Ni bien se llega, contratar en Plaza de Armas el camino del Inca, dependiendo de la época hay una espera de 2 a 10 días. Conviene pre-acordar con alguna agencia por email antes de llegar. Nosotros pagamos U$150 con Tour Andes, (e-mail: http://www.smarter.com.ar/viajeros/atayupanqui@mixmail.com, nos contactó Lida del Imperial Palace) incluyendo las entradas, todas las comidas, carpa, aislantes y boleto de regreso en tren. Todas las agencias ofrecen mas o menos lo mismo, hasta se puede conseguir una noche en Aguascalientes. Cuidado! la mayoría de las agencias que aparecen en Internet cobran precios abismales comparados con los que se consiguen allá.
- Para visitar todos los museos conviene comprar primero el boleto turístico a U$10 (U$5 para estudiantes menores de 25). El museo Inca no está incluído pero vale la pena visitarlo.
- Para obtener soles conviene ir a las casas de cambio de la Av. El Sol que pagan mas que los bancos. Para cambiar Traveler Checks de American Express se puede ir al Banco de Crédito del Perú también en la Av. El Sol.
- Bus cama a Puno: S$ 25. Tarda unas 7 horas y conviene viajar de noche para llegar temprano e ir a las islas Uros. Se puede dormir hasta que amanezca dentro del micro.
- Precios orientativos: Revelado 36 fotos (malo) S$25, Ajedréz artesanal de cerámica S$15. Lavandería S$9. Una linda remera estampada se regatea por S$7.
Abra de la mujer muerta (4200 msnm)
Día 16: Té despertador. Caminata en ascenso. Se visitan 2 ruinas; Runku Rakay y Sayacmarca. Los paisajes se vuelven selváticos, mucha humedad y vegetación. Ahora es todo bajada. El recorrido total es de 15km. Camino angosto. Campamento cercano a instalaciones; ducha caliente para Caro (5 Soles) y fría para Marcos para equilibrar. Se encuentran todos los grupos en el comedor. Hay comida y música. Nos quedamos un rato afuera con una cerveza y charlando con uno de los ingleses.
Marcos en Plaza de Armas
El castillo de Gonzalo Pizarro, hermano del conquistador Francisco
Incahuasi (Isla de Pescado)
Breve visita al pueblo productor de sal de Colchani. Llegada a Uyuni. Propina a Victor, que queda muy agradecido. Baños pagos muy desagradables. Despedida de los españoles. Bus a Sucre durante toda la noche, con Justine y Sara. Muy incómodos en la fila de 5. Hace frío. Parada de "baño" en el medio de la noche, un halo de misterio en desolado paraje en lo alto de la montaña. Luna llena. Intentamos dormir.
Geysers Sol de Mañana, muy arriba (4800 msnm)
Dia 7: 6:30 arriba. Congeladísimos. Sin agua potable, agua mineral para lavarse los dientes. Desayuno abundante y partida 8:00am en la Toyota. Arbol de piedra. Vizcachas gigantes. Vicuñas que no toman agua porque estamo en un desierto. Solo comen paja brava. Lagunas